A 'reading' as 'listening'—Dworkin's text is a 'mishearing'; a non-parapraxis?—as 'playing', though already occasioned; the 'last-instance' (from each asymmetrical 'as' ... from each 'reading' ... from each ...?) may-be simultaneously but non-dialectically triply then, in the past (by what?), and somehow staying there (blank)? The CD-R has by now and then already happened. Not in the sense of one's 'having a memory' of 'this instance' here in question, but rather an epistemically blank (CD-R) or generic 'experience'—with or without consciousness, depending on this instance and where it may be 'given'—non-empirically, as one's participation and/or improvisation unilaterally with [a] Rhythmic Fact CD-R, though occurred in-past (even its 'blankness').
Factually: is it possible that Rhythmic Fact had not yet (or may not, now) 'performed' its own nominal efficacy once demonstrated via Dworkin [and?] Fowler? Is one's action or playing of the object in question then rhythmically fictional (including this text, and its 'blankness' as relationality[?] to its object in question)? What-ever is unilaterally (or 'vertically'—a potential placing[-object] of the CD-R into a CD player) to be determined—between Fowler and Dworkin 'themselves' (the objects of which arbitrarily accompany their names; syntactically? symptomatically?), or rather, when 'strangers' enter the mise en scene (although the object may be over capacity yet? 700MB) it actually 'plays' the logical fact/s [itself], even fictional ('a priori') objects. The CD-R object is non-tautologically—a 'fractal' tautology, perhaps; 'resembling' redundancy—'itself' ONLY factually and retains this without becoming as 'playing'. Its idempotence (One-in-One) remained i.e. 'stayed' 'blank' ... [and] Dworkin's text.
HYPOTHESIS: THE BLURB OR CD-R
Acts and Scenes nullipotentially interpolated into or between Rhythmic Fact. It wasn't an issue of 'whom' interpolates, or 'what'. The Scene or Act (Scene IV, Act I, Scene X, Act IV) is determined before—as is the material we are hypothesizing with, now?—thusly interpolated but may change its internal value (size only) in/as the occasion of interpolation (its 'performance'). Size positioned-without-ordinality in or after the object: non-rhythmic ('beside' [Fowler]). Nullipotent Acts or Scenes may have non-intervened and without causality; they a priori—as preclusion of consciousness, deduction, etc—materially perform though without intervention.
Act XII may have performed itself latitudinally to "Rhythmic Fact is an unwritten CD-R that could hold any file that might fit within its 700MB or 80-minute storage capacity. Printed on the disc's surface is a text by Craig Dworkin that reflexively details the chemical composition of its ink and substrate. Meanwhile, the rhythmicity of what might comprise the data contents of the disc renders Jarrod Fowler's non-reflexive aporia. W.m.o/r considered, participants are encouraged to improvise with a form: fill in the blanks and/or let the puzzle perpetuate."
Fact: Act II.
HYPOTHESIS: "..."
Acts II, VII, V and Scene III performed 'in' Rhythmic Fact CD-R, perhaps interrupting 'the blank (empty data) CD-R', not 'filling it', but its CD-R as blank already(?) factually 'shutting off', then? (Or: Kieran Daly.)
HYPOTHESIS. 2.?
It is not that these objects occasion themselves upon any such Authorial causality ('experimentation'?). A praxis of non-conceptual appropriation may be brought up here, with Rhythmic Fact as organon: Man-in-person (as 'practical/transcendental agent') is not the 'determining'—as if Man-in-person ever was, first?—agent (although this agent is in-One, identical to it in-the-last-instance, it is not in this instance determining causal identity) but is flatly non-ordered in the World (which 'appropriates'?).
— Word count: 85.
"So" is
'sounded' punctuation of a colon, is causal or merely an action?
I am fortunate enough to get sent a lot of CDs here. Now and again, somebody sends me a CD that won’t play, perhaps because my now quite old CD player doesn’t recognise it (in which case I usually make a copy through my computer which then plays) or every so often because somebody forgets to burn anything onto it, and they send me a blank. I think this has happened four times before. So when I recently received a couple of CDrs from Mattin, releases on his w.m.o/r label, and one of them didn’t play, my first reaction was to assume this had happened again. I made a mental note to either email him to let him know, or go to the label’s website to see if the music could be downloaded for free, as is often the case with w.m.o/r work, and I would then burn the disc myself.
The CDr itself is named Rhythmic Fact and is credited to Dworkin/Fowler, who I will guess are Craig Dworkin, who is I believe an American conceptual writer, and Jarrod Fowler, the percussionist and composer with distinct conceptual leanings himself. The disc is silver, with the following inscription printed on it:
Ink [solvent, pigment, resin, humectant, surfactant an fungicide] cured to a hydrophobic solid-dye resin sheet varnished to a 5µm-thick acrylic lamina [epoxy polymer, methyl acrylic acid (C4H6O2), and benzophenone (C13H10O) spin coat lacquered to an encoded skein-grooved .067µm-thick pellicle of gold [Au] sputtered to aryl-nitrogen stabilised cyanine [CH(CH=CH)n] dyed to a 1.2mm thick centre-punched clear polycarbonate substrate [C16H14O3]. Dworkin &Fowler. Rhythmic Fact w.m.o/r 36
So, having tried and failed to play the CD, I set off for work, and while driving it occurred to me that perhaps there was never meant to be anything recorded on this disc. Perhaps the description printed onto it said all that there is to say. This is a CD release linked to Mattin after all, but would he, along with these two artists go to all the trouble of sending out a bunch of physical discs with nothing burned onto them? If so, who were they sent to? Just reviewers? I hadn’t seen any other reviews. The w.m.o/r site failed to mention anything of the release at all. So what to do? Write to Mattin? Ask for another copy to be sure? What’s to stop him just sending another blank disc? Was I reading too much into all of this or was it a genuine mistake?
If the point of this release is to think about the whole process / one-sided exchange between a musician/label and reviewer/consumer then it worked. If the idea was to raise emperor’s new clothes-like questions about whether I ‘get’ the message here or not, then it worked. If its a genuine error and there is meant to be music recorded onto the disc, then maybe I look a bit daft, but then I’m sure most people that know these people’s work will understand my thought processes here. I think though, I am going to stick my neck out and say that I don’t think there was ever any music meant to be recorded onto this Cdr. Whether a piece of music called Rhythmic Fact actually does exist anywhere, perhaps as a free download, I have no idea, but having thought long and hard about this I am pretty certain that this was always meant to be a blank Cdr, with the simple inscription on the other side merely reaffirming this. No mention is made in the printed text of any music encoded onto the disc.
Ultimately then, this strikes me as a simple, quite interesting for a while (for me at least, having had to go through the puzzling exercise of working it all out, playing along with the game maybe) exercise. Certainly this ‘release’ subverted the usual daily procedures I go through; opening jiffy bags, picking things out to play, listening to the music etc… and it made me think, and eventually smile when I came to the conclusion that I have done. Is a Cdr release still a Cdr release if there is nothing recorded on it? Isn’t this all a bit of a waste? Can I, should I use the Cdr now to record something else on to it so that it doesn’t go to waste?
Ultimately I guess this is all a bit of a daft exercise, but it does lead to some mildly interesting questions, and it did make me laugh a little, if only at myself and the ridiculous daily rituals I go through. I still might have got this wrong. I haven’t been in touch with any of the people involved in the release to ask about it- my conclusions are all my own. Perhaps the emperor actually is wearing clothes and its just me with the conspiracy theory, who knows? What I do know is that tonight I was able to write a CD review whilst listening to a completely different CD altogether, which is something I normally cannot do.
Reseña
del disco “Rhytmic Fact” de Craig Dworkin & Jarrod Fowler
(w.m.o/r 36)
Recibí un mail de Mattin pidiéndome mi
dirección para enviarme un nuevo disco de su sello; me decía que
tenía mucha curiosidad por saber qué me parecía y que le haría
mucha ilusión que hiciera una reseña. Le dije que claro, que me lo
enviara y que ya escribiría algo. A los pocos días ya me había
llegado el sobre desde Estocolmo, y ahí tenía el Rhytmic Fact
de Dworkin & Fowler. Un CD-R con algo de texto impreso en la
galleta metido en un sobre amarillo sin ninguna información más.
Empiezo a leer el texto de la galleta y veo que es la lista de
componentes químicos de un CD-R; pigmentos, disolventes, resinas,
ácidos... Me viene a la cabeza que no hay nada grabado, que es un
disco virgen, o no, eso sería sería demasiado previsible y aquí
debe haber más. Lo compruebo: Lo meto en el ordenador, y se me abre
automáticamente el programa para tostar discos. Sí que está en
blanco. Lo saco del ordenador, vuelvo a leer toda la lista de
componentes como en busca de algo más, a ver dónde está la chicha
de esto, pero no encuentro nada. Veo que junto a los componentes
también viene el nombre del disco y el de los autores, y el número
de referencia del sello. Y me fijo mejor en el título, que me llama
la atención: Rhytmic fact. Y bien, yastá. A ver qué puedo
decir yo de esto, porque al menos en un principio, vaya una cosa tan
sosa e insípida, lo que más me gusta de todo es el título que
parece que está fuera de todo lo demás. Le dije a Mattin que
escribiría algo, también a mí me hacía ilusión escribir una
reseña, pero teniendo ahora este disco entre manos no me da ninguna
gana de decir nada. Está muy lejos de mis gustos e intereses, me
cuesta mucho ponerme en el lugar de Dworkin y Fowler, no puedo
reconocerme en ellos, no se cómo se entusiasman con esto. Mattin ya
lo sabe y por eso me lo manda.
La sensación que he tenido al
relacionarme con la pieza me ha recordado a alguna vez que he tenido
que tomar alguna pastilla efervescente de mal sabor en un vaso
bastante grande, con bastante agua, y bebérmelo todo de dos tragos,
haciendo el esfuerzo de beber sin tener sed. Después de escribir
esta última frase me doy cuenta de que la lista de componentes
químicos tendrá mucho que ver a la hora de que lo relacione con
medicinas, y el color amarillento del sobre también, está dentro de
la gama de colores que se suelen utilizar en el diseño de los
envoltorios de las medicinas. También lo relaciono con las
conversaciones de ascensor, los domingos por la tarde con partida de
pelota, los muebles muy grandes y de barniz muy oscuro, el free-jazz,
el gotelé... con todo lo que relaciono con la pesadez.
De no
tener que escribir algo no le hubiera dado ninguna vuelta más, pero
tengo ese compromiso y entro a mirar qué viene en la página del
sello, en busca de algo más. Encuentro dos reseñas (los llaman
remezclas), escritas por dos personas que se han encontrado en mi
misma situación, Kieran Daly y Richard Pinnell. Ahora (de repente)
el que los llamen remezclas me hace pensar que Rhytmic fact es una
pieza que pretende ir generando cada vez más y más material de
texto con la excusa del disco virgen, y que sólo acaba de empezar.
Me alegra verme formando parte de eso, y me anima a seguir
escribiendo.
Me acuerdo ahora de un disco titulado
Strictly_copyrighted que hizo Loty Negarti. Sólo existe una
copia de ese disco, y nadie puede acceder a él. Nos dice además que
se encuentra bajo escueta vigilancia 24 horas al día. Le pregunté
una vez si el disco existía realmente, si había estado trabajando
en una composición para luego aplicarle esa licencia tan estricta o
si se trataba de un juego conceptual. Me contestó que claro que el
disco existía, que la música existía, que la tenía guardada pero
que él mismo se prohibía escucharla. Guarda cierta relación con
Rhytmic fact, pero en el disco de Loty se nos dice que existe
un contenido en un soporte sonoro, hasta se nos da el dato de que
dura una hora en la web del sello que lo edita, mientras que en el
trabajo de Dworkin y Fowler es bastante transparente que no hay tal
contenido. Al existir algo prohibido-oculto, Strictly copyrighted
me funciona más, hay algo poético en que sea inaccesible.
Pensando
sobre lo inaccesible y sobre el texto, material de texto, me acuerdo
de un juego que nos propuso hace poco Inazio Escudero a un grupo de
gente que asistimos a una clase suya en Bulegoa Z/B. Me apetece
contarlo aquí. Él iba a hacer algo, dos personas le iban a ayudar a
hacer eso que iba a hacer, y otros tres iban a escribir todo lo que
pasara; uno sólo lo que hicieran los dos que le ayudaban, y otros
dos todo lo que pasara. Mientras, los demás teníamos que estar con
los ojos cerrados. Cuando acabó y pudimos abrir los ojos, quien
describía a los ayudantes leyó su texto, pero era muy poco preciso
en la descripción, hizo una lista de acciones que no acababan de
revelar lo que había pasado: “Sonríe, le ayuda, sujeta,
avanza, se pone nervioso...” Me gustó la sensación de ese
momento, la imposibilidad de no poder saber qué era lo que había
pasado. Cuando quienes lo describían todo leyeron sus textos, lo
desvelaron todo y se perdió la magia, hubiera preferido que nos
dejaran con esa dulce frustración. Hubo más cosas en el juego que
nos propuso Inazio, pero lo he contado muy resumidamente. En los días
siguientes me dio por pensar cómo sería una acción o algo
imposible de contar, algo muy simple sobre lo que se pudieran dar
descripciones muy diferentes, hasta contradictorias, y muy
detalladas, sin que el otro pueda llegar nunca a imaginarse cómo es
realmente por mucho que lo intente.
A partir de todo esto empiezo
a hacer muchas relaciones en mi cabeza, igual ya más caprichosas.
Pensando sobre el atractivo de lo oculto, me acuerdo de una cita de
Roland Barthes que he leído recientemente en el último libro de
June Crespo. “¿El lugar más erótico de un cuerpo no es acaso
allí donde la vestimenta se abre? En la perversión (...) no hay
“zonas erógenas” (...); es la intermitencia, como bien ha dicho
el psicoanálisis, la que es erótica: la de una piel que centellea
entre dos piezas (el pantalón y el pulóver), entre dos bordes (la
camisa entreabierta, el guante y la manga); es ese centelleo el que
seduce, o mejor: la puesta en escena de una aparición-desaparición”.
Relaciono y doy saltos. La intermitencia y lo erótico me han
recordado a un recital de la poeta Chantal Maillard, pero para que se
entienda mejor la relación copio dos extractos del libro Ante el
dolor de los demás de Susan Sontag: “Al parecer, la
apetencia por las imágenes que muestran cuerpos dolientes es casi
tan viva como el deseo por las que muestran cuerpos desnudos”.
“Se sabe que no es la mera curiosidad lo que causa las
retenciones del tráfico en una autopista cuando se pasa junto a un
horrendo accidente de automóvil. También, para la mayoría, es el
deseo de ver algo espeluznante. Calificar esos deseos como “mórbidos”
evoca una rara aberración, pero el atractivo de esas escenas no es
raro y es fuente perenne de un tormento interior”. El recital
Matar a platón de Chantal Maillard empezó con este poema:
“Un hombre es aplastado. / En este instante. / Ahora. / Un
hombre es aplastado. / Hay carne reventada, hay vísceras, / líquidos
que rezuman del camión y del cuerpo, / máquinas que combinan sus
esencias / sobre el asfalto: extraña conjunción / de metal y
tejido, lo duro con su opuesto / formando ideograma. / El hombre se
ha quebrado por la cintura y hace / como una reverencia después de
la función. / Nadie asistió al inicio del drama y no interesa: / lo
que importa es ahora, / este instante / y la pared pintada de cal que
se desconcha / sembrando de confetis el escenario”. Continuó
con otros poemas, haciendo alusión a otras cosas. Y en la mitad del
recital leyó “Usted sigue mirando fijamente a aquel hombre
aplastado, / Está detrás de usted, alojado en su cráneo.
Persistente / como un insecto volador, la imagen / ataca siempre el
mismo punto / vulnerable. Por eso, / usted la mira fijamente, sin
querer verle más que a medias, pero tropieza su mirada / con el
guano que oculta la del muerto / -¿está del todo muerto?- / y esa
ventana ciega / al par le tranquiliza y le inquieta. / Usted quiere
volver la cabeza y mirar / hacia el otro lado: al cielo, que es tan
denso que alivia, / o a los demás, que el “más” siempre
conforta / pero ellos también son presa de esa angustia deliciosa, /
también miran al hombre aplastado / que usted sigue mirando / sin
poderlo evitar. / ¿Puede acaso?” Más citas. La intermitencia,
el volver a algo, la repetición... me recuerdan a este trozo del
libro Lo bello y lo siniestro de Eugenio Trías: “La
repetición de una situación en condiciones idénticas a la primera
vez en que se presentó, en genuino retorno de lo mismo; repetición
que produce un efecto mágico y sobrenatural, acompañado del
sentimiento de “déja vu”; dicha repetición sugiere cierta
familiaridad muy placentera respecto a lo que entonces se vive (en
caso de que la repetición quede tan sólo sospechada) o bien cierta
sensación de horror, fatalidad y destino (en caso de que la
repetición sea flagrante)”. La repetición me lleva a pensar
en el ritmo, lo placentero que es seguir un ritmo con el pie. En un
bucle de batería, podemos predecir cuándo viene el próximo golpe
de caja y el próximo chasquido de plato. Nos sentimos cómplices,
empatizamos mucho con lo que escuchamos. Es verdad lo que se dice de
que los conciertos se disfrutan más cuando se conocen las canciones,
se vuelven muy predecibles y podemos ir junto con las canciones.
Pienso en cambio ahora en los ritmos rotos, los que no se pueden
seguir con el pie. Como ejemplo, se me ocurre la primera parte de la
canción Jolson and Jones del álbum The Drift de Scott
Walker; lo podeis buscar en youtube. Escuchándolo, crees que vas a
acertar cuándo viene la próxima nota de órgano, pero se te
adelanta, o viene más tarde. Y es de nuevo una dulce frustración,
angustia deliciosa. Es como cuando estás subiendo escaleras en la
oscuridad, y cuando crees que queda un escalón e intentas
alcanzarlo, pero ya estás arriba del todo. Nos sacude y nos
descoloca. Esto último de la escalera lo suele decir Bruce Nauman y
se lo he cogido.
Me sorprendo ahora al ver que he llegado al tema
del ritmo, Rhytmic fact. Aprovechando esta coincidencia, será
el momento adecuado para dar por acabada esta reseña.
Oier.
12 de enero de 2012, en IGUA.